ENUNCIADO. FRASE Y ORACIÓN.
Enunciado: Unidad
mínima de comunicación capaz de transmitir un mensaje. Existen dos tipos:
A. Frase o Enunciado no oracional: Carecen de sintagma verbal.
Grandes ofertas
Silencio ¡Alto!
B. Oraciones o Enunciado oracional: Se forman en torno a un verbo y se establece una relación de predicado.
Hay grandes ofertas en el centro
comercial.
Tipos de oraciones:
·
Simple: Un solo predicado. El avión es un medio de transporte seguro.
·
Compuesta: Consta de más de un predicado. Es decir , de varias proposiciones.
Yo no sabía que tú venías hoy.
LA ORACIÓN SIMPLE
·
Simple: Un solo predicado. El avión es un medio de transporte seguro
1. POR LA NATURALEZA DEL VERBO:
1.1
Copulativas: Verbo copulativo: ser, estar o parecer.
1.2
Predicativas:
1.2.1.
Activas:
·
Transitivas: Sujeto + V. Transitivo + C.D. El jardinero poda el rosal.
·
Intransitivas: Sujeto + V.
Intransitivo (no necesita CD). Los trigos
maduran.
·
Reflexivas: Sujeto (agente y
paciente) + Pron. Reflx. + V. Intransitivo. Yo
me visto.
·
Recíprocas: Sujeto doble ( agente y paciente)
+ Pron. Reflx. + V. Intransitivo. David
y Jonatán se amaban como hermanos.
·
Impersonales Ausencia de sujeto.
- Verbos meteorológicos: Ayer
llovía mucho.
- Verbos gramaticales (3º p. sing): haber,
hacer y ser. Allí había muchos
juguetes.
Hace frío.
Es de noche.
-Sujeto ilocalizable - con se: Aquí se trabaja demasiado.
- Verbos en 3º prs. plu: Por ahí
dicen que va a haber huelga.
- Con formas no
personales: ( infinitivo, gerundio y participio).
Hablar
demasiado causa problemas.
Hablando
se entienden las personas.
Examinadas
las cuentas de esta mañana
1.2.2. Pasivas:
·
Normal: Sujeto paciente + V. Pasivo + C. Agente (o no). El pollo fue desplumado por el carnicero.
La virtud será premiada.
·
Refleja: Suj. Paciente + Pron. Reflx. "se"+ V. actv. 3º p. + C. Ag (o
no).
Las mieses se siegan.
Se entregaron todos
los documentos
LA ORACIÓN
COMPUESTA:
1. YUXTAPUESTA
Unión de oraciones
sin nexo gramatical. Son oraciones que aparecen una detrás de otra unidad por
signos de puntuación.
Partió el tren. Pasaron tres minutos. El tren quedó vacío.
2. COORDINADA
La oración
coordinada no establece relación de dependencia sintáctica entre las demás
proposiciones y se unen mediante nexos de diversos tipos.
·
Copulativas: y (e), ni. Cogió la mochila y
se marchó al colegio.
·
Disyuntivas: o (u), o bien. O me llevas a casa o avisas a mis
padres.
·
Distributivas: unos...otros; tan
pronto....como; ora...ora; Unos van, otros vienen.
·
Adversativas: pero, mas, sino, salvo, excepto,
a menos, ... Yo estudié pero no me
acuerdo.
·
Explicativas: Es decir, o sea, en otras
palabras, esto es, .. Soy vegetariano, es decir, consumo vegetales.
·
Consecutivas: luego, así que, conque y las locuciones adverbiales: por tanto, por
consiguiente. Pueden aparecer solas o precedidas por y.
* Loc. adv: expresión fija constituida por varias palabras que
equivalen a un adverbio.
3. SUBORDINADA
Hay subordinación
cuando una de las proposiciones que la forman depende semántica y
sintácticamente de otra proposición o de algunos de los elementos de esta.
3.1
SUSTANTIVAS
Desempeñan las
funciones de un sintagma nominal (SN).
Los nexos que las
introducen son las conjunciones que y si y los pronombres y
adverbios interrogativos/ exclamativos: qué, quién, cuándo, cómo y cuánto.
·
Sujeto : El pronombre que la forma concuerda con el verbo de la oración en gen. y
núm. Son introducidas por "que"
y se puede sustituir por "eso".
No
me importa mucho que me lo cuentes. ( No me importa mucho eso).
·
Atributo: El verbo de la proposición principal es copulativo (ser, estar o
paracer): Va introducido por "que".
Mi
deseo es que todos aprueben lengua con sobresaliente.
·
Complemento del Nombre: Puede acompañar al nombre de forma
directa (en aposición) o a través de una preposición.
Tengo la esperanza de
solucionarlo.
·
Complemento del adjetivo y del adverbio: Van introducidas por una preposición.
Nos quedamos cerca de
solucionar el problema.
(de adverbio).
Estuve pendiente de que me
llamaras (de adjetivo).
·
Complementos del verbo:
- C.D: Se puede sustituir por el pronombre
"lo".
Creo que David mintió en su
confesión. (Lo creo)
- C.I: Siempre va introducido por la
proposición "a" y puede ser sustituido por el pronombre personal
"le".
No hagas caso a quien te lo diga.
- C. Rég. / SUPLEMENTO: Siempre va precedido de la preposición que rige el verbo "de +
que". Se puede sustuir por el pronombre "eso".
Raúl
se olvidó del recado. (Raúl se olvidó de eso).
Raúl se olvidó de que debía hacer
un recado. (Raúl se olvidó de eso)
3.2 ADJETIVAS
Desempeñan las
funciones propias de un sintagma adjetival (SAdj) y van introducidas por un
pronombre relativo. Normalmente pueden ser sustituidas por un adjetivo. El
pronombre o adverbio relativo funcionan como adyacente de un sustantivo,
que se llama antecedente.
Los nexos que las
introducen son los pronombres relativos: que, quien, quienes, el cual, la
cual, los cuales, y las cuales; los adverbios relativos: donde, cuando,
y como y los determinantes posesivos relativos: cuyo, cuya, cuyos,
cuyas.
·
Especificativas (sin comas).
Los trabajadores que
querían una reforma salarial se manifestaron.
Antecedente Pr. Rtv.
·
Explicativas (entre comas).
María, que es una
alumna ejemplar, fue premiada.
Antdt. Pr. Rtv.
·
A veces podemos encontrar oraciones
subordinadas adjetivas sin antecedente, son llamadas: subordinadas relativas
sustantivadas.
Marcos no fue el
que me llamó.
Puedes elegir el que más te
guste.
3.3CIRCUNSTANCIALES
Desempeñan la
función de complemento circunstancial dentro de la oración principal.
·
De tiempo: Los nexos que las introducen son las conjunciones "cuando" y
"mientras" y las locuciones "antes de que, después de que,
apenas, hasta que, luego que, en cuanto, etc."
Escucho
mientras trabajo. (Oración subordinada adverbial de CCT)
·
De lugar: Van introducidas por el adverbio "donde", precedido o no por
preposición "a donde, hasta donde, por donde, etc. ".
Se
dirigieron hacia donde indicaba la flecha. (Oración subordinada
adverbial de CCL)
(allí)
·
De modo: Van introducidas por las conjunciones "como" y
"según", el adverbio "conforme" y las locuciones "tal
y como" y "como si".
Siéntate
como te resulte más cómodo. (Oración subordinada adverbial de CCM)
(así).
·
Condicionales: Expresan condición.Los nexos son las conjunciones "si",
"cuando" y "como" y las locuciones "a no ser, a
condición de que, siempre que, etc.".
Si lo hubiera sabido, te lo habría
contado. (Oración subordinada adverbial de CCM)
·
Concesiva: Expresan oposición.
Su nexo más frecuente es "aunque", pero también pueden ir introducidas por las
locuciones: si bien, aun cuando, a pesar de que, etc. y las oraciones con
gerundio pueden ir precedidas por "aun".
Aunque
se lo repito varias veces, no me
hace caso.
·
Finales: Van introducidas por
las preposiciones "a, para, por" o por las locuciones prepositivas
"a fin de que, con vistas a, etc.".
Fui
a verlo para explicarle mis motivos. (Oración subordinada adverbial
de CCFinld.)
·
Causales: Expresan causa, razón o motivo. Los nexos más frecuentes son las
conjunciones "porque, pues, como" y las locuciones "ya que,
puesto que, debido a".
No
he llegado a tiempo porque he perdido el autobús. (Oración
subordinada adverbial de CCCa)
·
Comparativas: Comparación entre dos términos.
Los nexos más usados son las conjunciones "más...que" o "
tan...como" o la preposición "de".
Eres tan inteligente como esperaba.
·
Consecutivas: Expresan un consecuencia. Su nexo es la conjunción "que"
seguida de un intensificador "tal, tan, tanto, etc.".
Eres tan bruto que has roto el mando.
EL SINTAGMA
Es la unidad
funcional dentro de la oración.
CLASES DE SINTAGMAS:
EL SINTAGMA NOMINAL
Determinante +
NÚCLEO + Complementos
Artículo
Sustantivo
(aposición)
Posesivo
Pronombre S.
Nominal
Demostrativo
Inftvo. sustantivado S. Preposicional
Indefinido Adjvo
Sustantivado S. Adverbial
Interrogativo
Exclamativo
Numerales
SINTAGMA PREPOSICIONAL
Enlace + Término
Preposición S. Nominal
S. Adjetival
S. Adverbial
SINTAGMA ADJETIVAL
Modificador + NÚCLEO + Complementos
Adv. Grado
Adjetivo S.
Preposicional
(Muy
poco, tan, mas bastante, nada)
S. Adverbial
Adverbio -mente
Loc. Adverbial
(de veras, de atar, etc.)
Clases: S. Adjetival especificativo / explicativo
(entre comas).
SINTAGMA ADVERBIAL
Modificador + NÚCLEO + Complementos
Adverbio Adverbio
S. Adverbial
Loc. Adverbial
S. Preposicional
SINTAGMA VERBAL
NÚCLEO + Complementos
VERBO ARGUMENTOS (exigidos)
(Simple; compuesto;
(Atributo; C.D; C.I; C.Ag.; C. Reg.)
Perf. Verb.; Loc. Verb.;
ADJUNTOS (no exigidos)
F. No persn)
(C. Ptvo.; C. Circunstancial)
COMPLEMENTOS VERBALES |
|
COMPLEMENTOS
|
Identificación
|
ARGUMENTOS
|
|
ATRIBUTO
|
·
Verbos
copulativos: ser, estar o parecer. o Semicopulativo: se puede sustituir por
ser/ estar
·
Se
sustituye por LO.
|
Complemento
Directo (CD)
|
·
Responde a la pregunta ¿qué?
o ¿a quién?
·
El CD de persona va siempre introducido por la preposición a.
Se puede sustituir por lo, la, los, las.
·
En pasiva se convierte en sujeto paciente.
|
Complemento
Indirecto (CI)
|
·
Responde a la pregunta ¿a
quién?
·
Se puede sustituir por los pronombres átonos le, les, me, te, os, se.
·
Va Introducidos por las preposiciones a o para.
·
En pasiva mantiene su función.
|
Complemento
Agente (C. Ag.)
|
·
Propio de las oraciones pasivas.
·
Introducido por la preposición por.
·
En activa se convierte en sujeto.
|
Complemento
de Régimen (C. Reg.)
|
·
Va precedido siempre por una preposición, que obligatoriamente
depende del verbo.
·
Puede ir delante del verbo.
·
Puede sustituirse por ello.
|
ADJUNTOS
|
|
Complemento
predicativo (C. Ptvo.)
|
·
Responde a la pregunta ¿cómo? .
·
Es un adjetivo y va con un verbo predicativo.
·
Concuerda en género y número con el sujeto.
·
Se puede sustituir por el adverbio de modo así y no por lo.
|
Complemento
Circunstancial (CC)
|
·
Expresan distintas
circunstancias:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario